El SMM continúa reivindicando más medidas a la Administración andaluza al respecto para que no vuelvan a repetirse estos hechos tan graves
Una vez más los médicos se han concentrado esta mañana en la entrada del centro de salud de Ciudad Jardín para denunciar la última agresión a un médico de este centro sanitario de Málaga.
Un paciente ha sido acusado de un delito de atentado contra la autoridad pública, delito de resistencia y delito leve de lesiones por presuntamente agarrar por los pies y tirar al suelo a un médico en este centro de salud de Málaga capital. Los hechos tuvieron lugar sobre las 13.00 horas del pasado jueves 12 de diciembre cuando el presunto agresor se presentó en el centro de atención primaria y comenzó a dar voces en la recepción. A continuación, destrozó los adornos navideños que decoraban la estancia e incluso tiró el árbol de Navidad.
Tanto el personal del centro como otros pacientes le pidieron que se calmara pero, al mantener la misma actitud, solicitaron la presencia de un médico, al que presuntamente tiró al suelo agarrándolo por los pies cuando este le dijo que cesara. Esta agresión no le ocasionó lesiones al facultativo pero sí a una paciente que intentó mediar. Al parecer, el hombre la agarró de las muñecas con la supuesta intención de tirarla al suelo. El agresor siguió mostrando una fuerte resistencia hasta tal punto que las fuerzas de seguridad se vieron obligadas a pedir refuerzos para poder detenerlo.
Medidas
El Sindicato Médico de Málaga (SMM) reivindica una mayor empatía con los profesionales y mayor vigilancia en los centros sanitarios, ya que, a diferencia de otras provincias andaluzas, como el caso de Sevilla, apenas existe en los centros de primaria de Málaga.
En la actualidad Málaga, no solo en el aspecto de recursos sanitarios, está por detrás de las demás provincias de Andalucía, a pesar que nos corresponde por población y por PIB más inversión, también tiene un gran atraso en recursos de prevención. Como dato, Málaga solo cuenta con 277 cámaras de seguridad, que en su mayoría están colocadas en zonas exteriores, mientras que en Córdoba, teniendo menos población y menos centros sanitarios, tiene 671, es decir, 394 cámaras de seguridad más que en Málaga. Además, los centros sanitarios deben tener vigilantes de seguridad como ocurre en otros organismos públicos.
El SMM sigue proponiendo un mapa de zonas de mayor riesgo actualizado, la inclusión de cámaras de vigilancia y sirenas en consulta y pasar por revisión los botones antipánico, además de sanciones administrativas, incrementar la seguridad en los centros sanitarios y la identificación de los reincidentes cuando acudan a los centros de salud u hospitales con un registro de agresores.
Asimismo, también hay que denunciar las opiniones y expresiones de odio que se vierten en las redes sociales hacia los médicos de forma impune que este sindicato ha podido comprobar a raíz de las publicaciones de agresiones a los facultativos en los últimos meses.
Por otro lado, aunque otros colectivos sindicales denuncien estos casos, el SMM siempre se sumará en contra de estos hechos tan graves.
Número de agresiones
El número de agresiones en Málaga en lo que va de año ya alcanza la cuarentena y supera prácticamente los casos que se dieron en 2018 en estas mismas fechas, siendo el mes de julio el que más agresiones ha concentrado en los últimos nueves meses. En el caso de Andalucía, el crecimiento de agresiones de 2017 a 2018 fue de un 10,6%, mientras que en el primer semestre de este año ha alcanzado el 21%.
Málaga, 17 de diciembre de 2019