Ante la falta de previsión de personal y de camas, la alta frecuentación de enfermos durante ayer y hoy ha provocado la espera de pacientes en camillas en los pasillos durante 24 horas
El área de Urgencias del Hospital Regional de Málaga ha vuelto una vez más a vivir una situación caótica, como viene ocurriendo desde hace tiempo cuando los picos de asistencia de enfermos aumentan considerablemente. Como cada año, en la época en la que nos encontramos se incrementa la frecuentación de pacientes, algo que no parecen tener en cuenta los responsables del Servicio Andaluz de Salud (SAS) dada la falta de previsión de personal y de camas para atender esta alta demanda.
Un panorama que volvió a repetirse en la pasada madrugada con un nuevo colapso del hospital que ha contado a las 13 horas de la jornada de hoy con el 75% de los enfermos que permanecían en el área de consulta a la espera de ser atendidos o del resultado de pruebas en las solo cinco consultas que estaban abiertas esta mañana por la falta de facultativos, por debajo de las que deben estar en servicio. Asimismo, un total de 9 personas estaban pendientes de ingreso en planta, que la que menos ha permanecido en los pasillos de Urgencias en camilla durante 12 horas, así como otros pacientes que han esperado en estas mismas circunstancias hasta 24 horas. A esto se suman 28 enfermos en el área de Observación del centro hospitalario: 25 pacientes en camas, de los que 4 han estado fuera de este espacio debido a que se cuenta con 21 camas, y 3 en sillones.
Una situación que necesita de medidas previas para poder actuar con celeridad en estos momentos puntuales, como el traslado de pacientes a otras plantas previstas del Hospital Civil o el Materno Infantil. Esto evitaría las esperas en camillas en los pasillos durante tantas horas, algo indigno que siguen sufriendo las personas que acuden a Urgencias del Hospital Regional.
Por otro lado, mañana, día 15 de enero, se culminan los contratos eventuales de Navidad del personal sanitario, con el que se refuerza la plantilla en esas fechas, y aún se desconoce si se van a renovar esos contratos o no.
Además, la falta de médicos es cada vez más frecuente y sigue aumentando al seguir fomentándose los contratos parciales cada mes. Así, la mayoría de los profesionales se decantan por trabajar en la atención primaria o en mejores condiciones en su especialidad que en el área de Urgencias del hospital.
Por ello, el Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige a los responsables de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y del SAS una previsión de medidas al respecto para que no vuelvan a repetirse estas situaciones cíclicas y reiteradas que afectan considerablemente a los enfermos, además de mejorar las condiciones laborales de los profesionales, que trabajan a destajo y de forma inhumana.
Esto no es un problema aislado, sino un mal crónico que sufren las Urgencias de los centros de atención primaria y hospitales de Andalucía. Hasta ahora los responsables de la Consejería de Salud y del SAS nunca han querido solventar esta situación de forma eficiente.
Málaga, 14 de enero de 2019