Esta central sindical entiende que se une a una retahíla innumerable de indicadores de deterioro de la sanidad pública en Málaga. Este sindicato ya denunció el descenso de solicitudes de petición de destino de estos MIR en nuestra provincia cuando la Universidad forma a estudiantes de Medicina preparados como los que más en España
El Sindicato Médico de Málaga (SMM) quiere denunciar el descenso flagrante de Médicos Internos Residentes (MIR) que van a terminar su trabajo en formación este mes de mayo en la provincia de Málaga. En razón al estudio estadístico realizado por el Sindicato Médico de Granada (consultar aquí) el número de ellos habría descendido con respecto a 2017, pasando de 175 que lo harán este año a los 199 que lo hicieron el anterior. Una cifra cercana al 12,5% menos.
La cifra se une a otro indicador de agravio comparativo pues Málaga con una población de 1.630.615 habitantes despide como residentes este año a los mencionados 175 MIR mientras Sevilla, que lidera este ranking de número de médicos residentes que ya concluyen su periodo de formación lo hará de 238, teniendo una población de 1.939.527 habitantes según el INE.
Esto, según una regla de tres, también supone que por población -hay que tener en cuenta que además Málaga soporta una enorme presión asistencial de segundos residentes y turistas no censados- también fija en 25 MIR menos de los que les pertenecería a la provincia en razón a que Sevilla tenga, supuestamente para el Servicio Andaluz de Salud, los MIR que sí les corresponden.
Es decir, a Málaga no sólo le deberían haber correspondido 25 MIR más con respecto a 2017 sino que además en relación al índice población/número de MIR está muy por debajo de la media de Sevilla, que marcaría una necesidad de 200 MIR para Málaga en razón a su población censada.
El SMM quiere recordar con esto que se encuentra en una dinámica de apoyo incondicional y defensa radical de la mejora en las condiciones laborales de los Médicos Internos Residentes (MIR), de los cuales exige su aumento en los centros sanitarios de la provincia para adecuar la dotación a la calidad asistencial merecida y al volumen de asistidos.
Además, exige que se proteja su figura como profesional médico en formación, en darles la responsabilidad médica progresiva regulada y en el cumplimiento de su jornada laboral como formación-trabajo y número de guardias reglamentarias, además de sus descansos correspondientes. Tan importantes como lo anterior.
El Sindicato Médico de Málaga (SMM) denunció recientemente en un comunicado que ha descendido el número de MIR que eligen hospitales públicos de Málaga para su formación como especialistas, y entiende que esto es en parte es derivado de esta precarización general del servicio sanitario andaluz en esta provincia.
Así ya se indicó que la provincia malagueña pasó a ser la octava preferida en 2017 cuando era la sexta en 2016. Por delante quedaron Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Vizcaya o Murcia. El SMM lamentó que la buena formación de los alumnos que se gradúan en Medicina por la Universidad de Málaga, y que está constatada por su aparición entre las mejoras notas del país, contraste con la mala situación por la que atraviesan los hospitales públicos de la provincia malagueña.
El SMM quiere recordar que si los gestores de la sanidad pública en la Junta de Andalucía se siguen tapando los ojos ante esta realidad y se extiende un sistema 'low cost' con principiantes y pocos médicos que los supervisen, tendremos una sanidad pública tocada de muerte en pocos años.
Desde esta central sindical ya fueron denunciadas públicamente las condiciones físicas de instalaciones en las que se les hacía dormir en el Hospital Regional de Málaga durante las guardias, en espacios donde llegaban a estar hacinados en literas o debían compartir un cuarto de baño que estaba fuera de sus dormitorios. Además de descansar en muebles cama o sillones plegables de espacios como consultas.
Un seguro de responsabilidad y un premio para su apoyo
Por último añadir, que el SMM ha querido incentivar este periodo de formación de los MIR en Málaga patrocinando el III Premio a la Mejor Comunicación, convocado por el Colegio de Médicos, para galardonar el mejor trabajo de tipo oral, escrito o póster en este ámbito.
El premio se entregará este 2 de junio ha sido abierto a cualquier nuevo colegiado (incorporados desde junio de 2017 a mayo de 2018) o especialista interno residente que estuviera realizando su formación en la provincia de Málaga y haya presentado una comunicación en cualquier congreso de ámbito regional o nacional durante el año 2017-2018.
Además, este sindicato ofrece a los MIR que se afilien un seguro de responsabilidad de civil gratuito con su ingreso en la organización, con el que recibirían cobertura durante todo su periodo de formación.