La reunión del miércoles con el delegado de la Junta no saca en claro nada de la administración regional salvo una vaga intención de cubrir los huecos de los médicos de vacaciones. El SMM espera que las negociaciones lleguen a buen puerto
La reunión Intersindical y el Sindicato Médico Málaga han querido criticar la ausencia de un plan real para la sanidad malagueña estas vacaciones cuando asistieron este miércoles con el delegado de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y la delegada de Salud de la misma administración, Ana Isabel González, y no se sacaron en claro números e intenciones contantes y sonantes de Salud en cuanto a qué es lo que se quiere hacer este verano en relación a las sustituciones en Málaga. Algo que espera se logre en próximas reuniones.
El SMM asistió a esta reunión dentro de la plataforma intersindical compuesta por más sindicatos como UGT, CSIF, CCOO, Satse y USAE del que no se sacaron en claro cifras ni fechas sobre cómo se va a abordar la sanidad malagueña este verano y sólo se trajo del mismo un vago acuerdo sobre la necesidad de contratar para cubrir vacaciones en el periodo estival y no clausurar quirófanos, lo que ha llevado a esta central sindical como el resto a marcar ya un calendario de movilizaciones.
Este hecho conllevó que ya se cerraran un número de manifestaciones convocadas por esta Intersindical para el 6 y 13 de junio en hospitales y una manifestación general para el día 21 de junio. “Nos han prometido que la situación será similar a la del año pasado, pero sin ningunas garantías y sabiendo que ya el año pasado pese a los cantos de sirena finalmente el Plan Costa (ahora Plan Verano) para sustituciones de médicos en verano por vacaciones fue un fracaso parcial”, ha declarado su presidente, Antonio Martín Noblejas, que ha calificado la situación general de la sanidad pública malagueña como de “pobreza sanitaria”.
El SMM, como la Intersindical, entiende que este año no sólo no hay números claros sobre la mesa, sino que se va muy tarde en estas negociaciones y se augura un plan todavía más caótico que el del año pasado, que se suma al caos general de cuestiones que también tienen que ver con la mala planificación en la Atención Primaria, donde ni siquiera se están atendiendo los desdoblamientos. La intención de la Intersindical y de esta central sindical es básicamente que no se dé lugar por la falta de médicos y demás sanitarios a la falta de camas, que los quirófanos, como hemos mencionado sigan abiertos y en general no se reduzca la actividad asistencial en ningún lugar.
El SMM ya ha avisado a Salud que no va a encajar el parcheo con el que se suelen cubrir estas vacaciones por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y está harto de que se produzca año tras año una improvisada manera de solventar esta papeleta, siendo tan fácil la solución como aumentar el presupuesto para Málaga en este capítulo y destinar verdaderamente una partida presupuestaria de enjundia para que la situación ya de por sí caótica el resto del año en cuanto a recursos, no se resienta aún más en el verano, cuando muchos facultativos toman sus descansos estivales.
De igual manera el SMM quiere poner de relieve que la provincia sigue teniendo un grave déficit de camas por habitantes que la coloca en el furgón de cola nacional y que está la espera de infraestructuras tan necesarias como