El SMM quiere denunciar enérgicamente lo que se ha convertido en una estrategia cicatera y de auténticos trileros por parte del SAS: no crear las plazas que ya se acordaron para estabilizar a los profesionales que llevan más de un año trabajado en Salud.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía está burlándose de las sentencias emitidas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obligaba a la administración a estabilizar a cerca de 15.000 sanitarios andaluces que andaban encadenando contratos eventuales sin tener ninguna estabilidad. Extendiendo la precariedad del mercado laboral en la denominada como 'joya de la corona' (ahora 'bisutería de la corona') de la administración regional, en una estrategia cicatera y de trileros del PSOE andaluz.
El hecho tiene un ejemplo evidente y alarmante en el CHARE Guadalhorce -aunque se extiende por Primaria, Clínico o Regional- donde desde su apertura, no se han creado plazas de médicos. De los 16 médicos con el que se dotó el centro para la apertura de Urgencias, solo tres de ellos ocupan una vacante libre, y ninguno es fijo aún.
El resto, se encuentran 'paralizados' en contratos eventuales esperando que el SAS cree su vacante, pero en vez de crearlas, el SAS espera a que se produzcan jubilaciones o traslados de profesionales, para ir dando esas plazas a estos profesionales sobre puestos que ya existen (tal como ha hecho este mes con un médico de urgencias del H. Guadalhorce que ha ocupado una vacante del Hospital Clínico, dejando sin una plaza de médico a este otro centro hospitalario) y, por tanto, destruyendo empleo e incumpliendo el pacto para su estabilización en el pacto posterior realizado entre Junta y sindicatos, que venía impulsado por estas sentencias europeas.
Esta situación, además, supone un gravísimo perjuicio para el resto de médicos que sí ocupan una vacante, puesto que estos podrían ser cesados, a pesar de mayor mérito y capacidad respecto a los profesionales que permanecen en el 'limbo administrativo de espera'. Como ejemplo de este disparate, 30 compañeros de enfermería cesaron en su puesto, estando en posición de mayor mérito y capacidad respecto a los profesionales que estaban en el 'limbo administrativo'. Este limbo incumple descaradamente todas las normas legales de mérito, igualdad y capacidad del Derecho Público, al no respetar ni baremos de Bolsa, ni normativa de personal.
Un hospital sin médicos por un examen
Otro ejemplo del disparate de esta política de personal que tiene el SAS es que, en el examen de la próxima convocatoria de Oferta de Empleo Público (OPE), todos sus profesionales tienen el derecho a optar a la plaza y, por tanto, presentarse al examen, por lo que podría darse la inaudita circunstancia que las Urgencias del CHARE Guadalhorce cerraran por falta de efectivos, al concurrir todos sus médicos al examen OPE por no tener ninguno plaza fija.
Aparte del flagrante atropello del Hospital Valle del Guadalhorce, otros Servicios del Clínico, del Hospital Regional así como en Atención Primaria, están sufriendo esta estrategia contraria a lo legal y lo moral.
De esta forma la Junta, además de no ampliar plantilla y extender la precariedad y el clientelismo laboral, está contraviniendo de nuevo lo dictaminado por diferentes tribunales al respecto y rompiendo el pacto posterior con sindicatos.
Según lo acordado aquel Día de los Inocentes de 2016 con las principales centrales sindicales, el proceso beneficiaría al personal eventual estructural que se encontraba trabajando en los centros del SAS y que hubieran estado ligados laboralmente con nombramientos eventuales, al menos por un periodo de doce o más meses en un periodo acumulado de dos años en un mismo centro, para la prestación de servicios de atención de necesidades estructurales.
Hay que precisar que la determinación de convertir en interinos a unos 5.000 médicos en toda Andalucía se realizó siguiendo el dictado de la sentencia prejudicial dictada por la Sala décima del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto C-16/15 y las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), por la sala de lo Contencioso-Administrativo con sede en Sevilla.
El SMM quiere denunciar enérgicamente estos hechos que vienen a corroborar una estrategia maquiavélica no para ampliar y consolidar plantilla, sino para esperar jubilaciones de esos puestos fijos para cubrirlos con personal que ya estaba allí, y acabar, por tanto, con que donde había dos médicos queda uno. Y una misma persona haga el trabajo que venían haciendo esos dos profesionales.