El Sindicato Médico de Málaga quiere denunciar el grave uso que se está realizando por parte del Servicio Andaluz de Salud de 'uvis' móviles para simples traslados de pacientes, cuando además los recursos son muy escasos y éstas están básicamente para salvar vidas.
Este sindicado ha conocido y quiere desvelar a los medios un caso concreto ocurrido en la Axarquía donde la nueva implantación de la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias sigue reproduciendo graves problemas de funcionamiento para profesionales y usuarios, como el antes referido.
En concreto, este sindicato ha sabido que hace tan sólo unos días sucedió un episodio realmente peligroso en lo que es la gestión de recursos médicos con los que se cuenta en el SAS y que en la Axarquía especialmente están siendo exprimidos hasta límites insospechados.
Así las cosas, las dos 'uvis' móviles con la que cuenta Algarrobo y Torrox fueron usadas como ambulancias de traslados mientras ocurrió un accidente en esta última localidad. Ello supuso la movilización de las dos ambulancias de Nerja, que estuvieron ausentes de su base dejando a esta gran localidad axárquica sin ninguna cobertura de este tipo.
La consecuencia de estos hechos es que médicos de Atención Primaria (centros de salud) que estaban realizando consultas en horario de tarde debieron atender externamente urgencias y dejar desatendidas las consultas que ya tenían cerradas con sus pacientes con antelación. Con el a la vez cabreo lógico de los mismos y la mala imagen mostrada.
Este sindicato está radicalmente en contra de poner a los médicos de Primaria a los pies de los caballos -sin atender a pacientes citados- y dejarlos a expensas de una distribución anormal y disparatada de sus horarios de trabajo y coberturas que le son impropias.
Es por ello que quiere señalar la grave responsabilidad en la que está incurriendo los gestores del SAS en esta comarca y en general en toda la provincia donde la dotación de ambulancias medicalizadas (uvis móviles) también es insuficiente en muchos casos y requiere de más personal médico del que normalmente se utiliza como también denunciamos hace pocas semanas que ocurre en comarcas tan extensas y comunicativamente tan difíciles como Antequera o la Serranía de Ronda