El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Juan José Luque, también criticó la escasez de inversiones sanitarias en la provincia y la ausencia de ofertas laborales atractivas para los facultativos
El presidente del Sindicato Médico de Málaga, Antonio Martín Noblejas, ha querido hoy denunciar el auténtico caos que ha supuesto el plan de Urgencias del Servicio Andaluz de Salud en lo que a refuerzo sanitario de la Navidad suponía cuando éstas aumentaron notablemente en los hospitales de la provincia y no se reforzó la plantilla. Con casos particulares en los que incluso descendió la estructural.
Martín Noblejas compareció este miércoles ante los medios de comunicación junto a uno de sus delegados, Juan Garrido y al presidente del Colegio Oficial de Médicos, Juan José Luque y su vicepresidente, Antonio Ortega Domínguez.
Sánchez Luque, por su parte, comenzó recordando que el Colegio de Médicos “lleva alertando desde 2007 de la falta de planificación por parte de la Administración en estas fechas. Los médicos hablamos de prevención de nuestros pacientes y esto es, en el fondo, como ese paciente crónico que tiene una serie de enfermedades y llega en un momento que coge una gripe y todos los problemas se le vienen encima”, ejemplificó. “Málaga ha perdido el tren en inversiones desde hace años a lo que se le ha añadido la presión asistencial debido a la gripe de estas Navidades”, agregó.
El presidente del COMM también pidió al hilo de esta denuncia general que se active “un plan de fidelización para que vuelvan los médicos que se fueron a trabajar fuera de la provincia”. E instó a la Junta a que “haya un plan estratégico que evite situaciones como la vivida estas navidades, donde un pico de gripe ha llevado a una situación realmente complicada en los hospitales y consultas malagueñas”.
El Materno duplicó su asistencia el 25-D con 525 atenciones
Por su parte, Martín Noblejas aportó ejemplos y datos muy significativos de la mala gestión que se está realizando del SAS de estas temporalidades y de muchas otras cosas en general, que ocurren con mayor virulencia en Málaga. “Todo el plan que presentó el SAS es papel mojado. Sabe que un fin de semana después de festivo navideño, aumenta la demanda de forma considerable en los servicios de urgencias y nunca, nunca, se refuerzan las plantillas esos días”, lamentó.
Martín Noblejas incidió en que “ésta es la mentira de siempre. El plan tiene buenas palabras, pero no especifica lo que se tiene que hacer cuando la frecuentación aumenta hasta un 25%. Van tarde y no llegan nunca. La cosa llega al ridículo cuando un hospital como el Materno tiene una frecuentación de 250 al día normalmente y se pone en 525 atendidos diarios en urgencias, sin haber aumentado la plantilla. Estamos hablando del doble de urgencias atendidas”, enfatizó. (*Más datos adjuntos debajo)
Según el presidente del SMM, la justificación a este hecho es que “la Administración no encuentra profesionales”. A lo que recetó “si ofrecieran contratos en condiciones y pagaran las guardias de una forma digna lo conseguirían”.
Por su parte, el delegado del SMM, Juan Garrido, reincidió en la misma cuestión y presentó el caso del Hospital de Benalmádena (público-privado, de agencia) donde trabaja. “Es verdad que la Administración tiene el refuerzo escrito en un papel, pero luego no se cumple. En el Hospital de Benalmádena se aplica un plan de contingencia. A pesar de todo ha habido días de pico que no se han reforzado lo suficiente sobre todo en zona de Urgencias lo que ha aumentado la demora en la atención. Por lo demás, es verdad que la agencia que gestiona el CHARE de Benalmádena ha tenido prevista las contrataciones, aunque no lo ha hecho con la previsión suficiente por lo que no ha podido encontrar profesionales. Hemos tenido picos de hasta el 33% de aumento, pero no se ha reforzado la plantilla para poder atender correctamente a los pacientes”