La suspensión de las continuidades asistenciales en el Hospital Clínico de Málaga impedirá la realización de unas 7.000 ecografías

Los radiólogos del centro hospitalario denuncian la grave situación que se producirá debido a esta medida del SAS y que afectará a la salud de la población malagueña

Al igual que hicieron los compañeros de otros servicios en días anteriores, los radiólogos del Hospital Virgen de la Victoria han remitido a la dirección gerencia del centro hospitalario una carta para manifestar su total disconformidad por la decisión unilateral de la suspensión de toda la actividad de continuidad asistencial no ligada a actividad urgente.

En dicho documento, los médicos explican que esta medida supondrá la no realización de unas 7.000 ecografías (ecografía general, ecodoppler y ecografías musculoesqueléticas), unas 6.000 tomografías computarizadas (TC) y unas 2.700 resonancias magnéticas anuales. Además, 2.900 pacientes quedarán sin atender en la unidad de patología mamaria de radiodiagnóstico.

Esta disminución en la actividad, producto del cese de las continuidades asistenciales, viene a agravar el problema generado por la suspensión del concierto para exploraciones diagnósticas. Actualmente, existen cerca de 10.000 ecografías fuera de decreto y más de 1.146 ecografías reclamadas.

Como bien apuntan los radiólogos del Hospital Virgen de la Victoria, no se ha tenido en cuenta que los profesionales de este servicio han hecho esfuerzos considerables en los últimos años para intentar reducir la lista de espera de exploraciones, ya que la jornada laboral ordinaria está saturada y sin posibilidad de incrementar, más las agendas de trabajo. Entre los numerosos esfuerzos para intentar atender la ingente demanda de exploraciones se encuentran: la prolongación de la actividad ordinaria de mañana (realización de continuidades asistenciales de tarde); la realización de turnos extra de tarde denominados módulos; la realización de estudios de TC y RM en fines de

semana; turnos extra de ecografía en fin de semana; readaptación de las

agendas de tarde en el Hospital del Valle del Guadalhorce para aumentar la realización de ecografías, donde la lista de espera es mayor y dar asistencia en acto único, cuando el volumen de trabajo lo permite, sin que ello ponga en riesgo la seguridad de los pacientes ni la calidad asistencial.

Tampoco se han tenido en cuenta que este importante retraso en la realización de las pruebas diagnósticas supondrá un bloqueo asistencial no vivido hasta ahora puesto que muchos pacientes acudirán a la cita con el especialista peticionario sin la exploración radiológica realizada, generando la consiguiente repetición de citas en las consultas externas hospitalarias, así como una saturación del servicio de urgencias, ya que muchos pacientes acudirán para intentar que se les realice vía urgente la exploración radiológica solicitada de forma programada, provocando retrasos en la atención a pacientes realmente urgentes e incrementando las situaciones de riesgo para sus profesionales

(agresiones verbales y físicas).

Por todo lo expuesto anteriormente, los radiólogos del Hospital Virgen de la Victoria exigen a la dirección gerencia del centro hospitalario que revoque la decisión de suspender la labor de continuidad asistencial de tarde, pues no pueden hacerse responsables de las previsiblemente graves consecuencias que estas medidas van a tener en la actividad asistencial.

Desde el Sindicato Médico de Málaga (SMM) apoyamos las reivindicaciones de los radiólogos y manifestamos nuestro completo rechazo a la política de hechos consumados aplicada por la actual gerencia del Hospital Virgen de la Victoria, quien ha obviado tanto los esfuerzos realizados durante años por los facultativos como las consecuencias para la salud de los ciudadanos que tendrá la aplicación de este recorte en el número de consultas.

Málaga, 9 de agosto de 2023