El plan vacacional del SAS en la provincia de Málaga, un nuevo desastre que volverá a sufrir la población este verano

El gravísimo déficit de plantilla de médicos en los centros de salud y en los hospitales y la falta de refuerzo en la contratación de profesionales para cubrir a los facultativos durante sus vacaciones afectará otro año más a la atención sanitaria

Desde el Sindicato Médico de Málaga (SMM) denunciamos, una vez más, la falta de inversión del SAS en personal médico para la atención primaria.

En la provincia de Málaga existe un gravísimo déficit de plantilla de 72 médicos de familia y 7 pediatras, para cupos de 1.500 pacientes por médico de familia y 1.000 pacientes por pediatra. Esta carencia ya fue reconocida por el SAS en 2022 pero no se digna a dar a los distritos sanitarios el presupuesto necesario para crear estos nuevos cupos médicos. Atendiendo a los nuevos límites pactados de 1.300 pacientes por médico de familia y 900 pacientes por pediatra, el déficit es el doble.

A esta situación estructural hay que sumar que en casi todos los centros de salud hay algún médico de familia o pediatra no sustituido por jubilación, baja laboral larga, reducción de jornada o licencias de maternidad; una realidad que se suele prolongar durante meses. Mientras tanto, los pacientes se van repartiendo de consulta en consulta sin tener un médico de referencia.

Al llegar las vacaciones de verano, las escasas plantillas se reducen a la mitad, lo que conlleva una mayor acumulación de tareas para los trabajadores que queden en el centro de salud, que en muchos casos hace imposible cumplir con los límites máximos de agenda pactados en mesa sectorial, poniendo en riesgo tanto el acto médico como la salud laboral de los profesionales.

Ante todas estas necesidades previstas, el plan de contratación de verano del SAS para los facultativos en la provincia de Málaga ha sido el siguiente:

  1. Distrito Sanitario Costa del Sol

Mientras que los trabajadores tienen la obligación de solicitar sus vacaciones de forma oficial en abril, a 3 de julio de 2023 sigue sin conocerse el plan de vacaciones del SAS para un distrito con 16 centros de salud y 11 consultorios y que multiplica su población en estos meses de verano.

  1. Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce

El presupuesto para sustituir las vacaciones de facultativos de atención primaria (médicos de familia y pediatras) de este distrito, con 35 centros de salud y 21 consultorios, es de 18 nombramientos de 3 meses, un 61% menos que en 2022.

  1. Área de Gestión Sanitaria Serranía

Tiene 4 centros de salud y 25 consultorios. Este año dispondrán de 3 nombramientos para médicos de familia, 0 para pediatras.

  1. Área de Gestión Sanitaria Axarquía

Para sustituir las vacaciones de los 9 centros de salud y 33 consultorios, tienen presupuestados 12 nombramientos para médicos de familia y ninguno para pediatras. Cifras similares a 2022.

  1. Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga

Se ha reducido más del 30% el presupuesto de contratación para facultativos en toda el área (centros de salud y hospital).

En resumen, es un drástico recorte en la contratación de médicos, lo que supone un nuevo golpe a un colectivo muy maltratado por la Administración.

El desastre de ofertas en los actos únicos de contratación para los médicos que terminaban su residencia y la escasa oferta de contratación de verano contribuyen a la falta de fidelización de los trabajadores y residentes al SSPA.

Facultativos que, ante la falta de previsión del SAS y la inestabilidad laboral, se plantean su futuro fuera del SAS.

Estos recortes suponen un mayor aumento de las cargas de trabajo repercutiendo en incrementos de la demora para que los pacientes puedan ser atendidos por un médico, supondrá recortes en actividades preventivas y programas de salud médicos, va en detrimento de la actividad propia del equipo (docencia, investigación, oferta de servicios propios de la atención primaria de salud, actividades comunitarias) y, en definitiva, supone un claro perjuicio en la calidad asistencial y en la seguridad del paciente.

Además, la falta de planificación y de refuerzo de la atención primaria provoca también una saturación de los servicios de urgencias y de la atención hospitalaria que podría prevenirse. Mientras la consejera “cuenta con nuestra generosidad” para seguir resolviendo el desastre de tanta imprevisión, se están dando los pasos para la expulsión de los médicos del Sistema Sanitario Público de Andalucía, no para la mejora de la atención primaria en la comunidad andaluza.

Los facultativos en atención primaria exigimos respeto para nuestra profesión, unas ofertas de contratación atractivas, sustitución de todas las ausencias y adecuación inmediata de las plantillas médicas.

Hospitales

Asimismo, un verano más, volvemos a asistir a un drástico recorte en los servicios que el Servicio Andaluz de Salud ofrece a los andaluces en los hospitales de la provincia de Málaga. Uno de los pilares básicos de esta atención es el adecuado recambio del personal que, como el resto de los trabajadores, disfruta de las vacaciones en esta época del año.

Como ya viene siendo habitual, durante el periodo estival no se ofertan contratos de sustitución suficientes para la cobertura de estos permisos, ni de todas aquellas circunstancias que pueden darse.

Igualmente, no se tiene en cuenta el incremento de población que tiene lugar en muchas zonas de nuestra geografía, reduciéndose incluso estas contrataciones en relación con años anteriores. En concreto, en los hospitales de la capital, se ha reducido la contratación en un 60% en el caso del Hospital Regional, y en un 15% en el caso del Hospital Virgen de la Victoria.

De igual forma, en otros centros de la provincia, como es el caso del Hospital de Antequera, el recorte se cifra en algo más de un 32%.

Esta situación viene a añadirse a las ya de por sí mermadas plantillas de los centros, que desde hace demasiado tiempo se encuentran al límite ante cualquier eventualidad.

Todo ello es justificado por el SAS como un ajuste para compensar en lo posible los frutos de una mala gestión de los recursos existentes a lo largo del año, con recortes que nuevamente hacen énfasis en los facultativos, y, por ende, en la población, que en última instancia vuelve a ser la más afectada por la falta de profesionales que puedan prestar la atención que precisan y merecen.

Málaga, 4 de julio de 2023