El SMM apoya a los profesionales de los Dispositivos de Apoyo y SUAP tras meses sin respuesta de la Junta de Andalucía a sus reivindicaciones

En la jornada de ayer se celebró una nueva concentración ante la sede del SAS en Sevilla

Tras meses de reivindicaciones y movilizaciones para mejorar las condiciones laborales, la Junta de Andalucía mantiene su política de ignorancia a los profesionales de los Dispositivos de Apoyo y SUAP del SAS, los responsables de atender cerca del 85% de las emergencias y urgencias extrahospitalarias en toda la comunidad autónoma.

Por ello, continuando con las movilizaciones previstas, ayer se llevó a cabo una nueva concentración ante la sede del SAS en Sevilla, en la que participaron los profesionales de forma masiva.

Las reivindicaciones para estos compañeros se centran en que no disponen de los mismos medios materiales ni de formación durante su jornada laboral, para prestar la misma asistencia, sino que tampoco su retribución económica es la misma por realizar un mismo trabajo.

Además de no sentirse valorados desde la Consejería de Salud, no se le abonan los complementos de turnicidad, penosidad, nocturnidad, festivos y festivos especiales a pesar de trabajar las 24 horas del día durante los 365 días al año.

Desde 2007 se viene solicitando que se ponga en marcha la Mesa Técnica de Urgencias extrahospitalaria sin éxito, para que se negociara su situación laboral y retributiva. Hasta la fecha se han dado largas por respuesta.

Una herencia del pasado que los facultativos se preguntan ahora que para qué los andaluces han cambiado de gobierno en la Junta de Andalucía si se mantiene todo como estaba entonces, mientras la frustración se apodera de los trabajadores de los Dispositivos de Apoyo y SUAP del SAS.

Así, el Sindicato Médico de Málaga (SMM) apoya a estos profesionales y exige a la Administración autonómica que atienda de forma inminente las reivindicaciones que están encima de la mesa desde hace meses, ante una situación que está desollando a estos trabajadores que está para todo.

Málaga, 28 de octubre de 2022