Médicos andaluces se han concentrado en Granada para pedir una Atención Primaria de calidad

CABECERASMMMSF

El Sindicato Médico Andaluz continúa este mes de marzo su campaña para salvar nuestra Atención Primaria, que cuenta con una serie de movilizaciones y recordatorios de las principales reivindicaciones del primer nivel asistencial todo en un intento de paliar la situación insostenible por la que atraviesa este nivel sanitario.

Se trata de avanzar hacia la mejora de los profesionales de Atención Primaria. En nuestro recorrido estamos visitando varias capitales andaluzas, para que todo el mundo pueda unirse a nuestra lucha. Tenemos como objetivo recordar las reivindicaciones que el SMA mantiene desde hace años, puesto que tanto tiempo después aún no se ha solucionado y es necesario volver a poner en valor a los facultativos andaluces.

Peticiones del SMA al SAS

Desde el Sindicato Médico de Málaga (SMM) consideramos prioritarias las siguientes reivindicaciones para los DISPOSITIVOS DE APOYO – DCCU (DA).

1. Aplicación de los turnos adecuados

Turno rotatorio (1.483 horas/año): Los DA deben tener reconocidos los conceptos de:

Turnicidad

Nocturnidad

Festividad

Festivos Especiales

Peligrosidad

Ponderación adecuada de la jornada anual.

Continuidad asistencial. Una vez reconocida en Atención Primaria debe incluirse también a estos profesionales, planteando que sean abonadas, una vez realizada la Jornada Ordinaria, de modo similar a su aplicación en otros profesionales SAS (SUH por ejemplo).

Incluir estos conceptos se aprecia imprescindibles, con más claridad aún con la integración de la extinta Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES).

Además, debe incluirse la formación dentro de la jornada ordinaria, ya contemplada en la jornada de la EPES.

2. Incidencias

Los DA cubren las ausencias debiendo estar localizados.

Pedimos 

a). Planificación de cuadrantes:

Al menos con 2 meses de antelación, según acuerdo de Urgencias del 30 de enero de 2007.

b). Retén localizado voluntario: 

Para respetar la conciliación de la vida laboral y familiar: las incidencias deben ser cubiertas mediante retenes pagados y computables en jornada laboral como en el 061.

3. Plantillas bien dimensionadas

Los puestos estructurales deben estar bien definidos.

Los DA deben estar adscritos a una Zona Básica de Salud (ZBS) concreta y no al Distrito.

El contexto social en que hoy nos encontramos resulta demoledor, saliendo de la 6ª ola pandémica por el SARS-CoV2, con unos profesionales que nos sentimos exhaustos, tras las sobrecargas asistenciales a que nos hemos visto sometidos para dar cobertura a las necesidades de los ciudadanos; desmotivados por las pésimas condiciones laborales y la escasez de plantillas, sin que por las correspondientes autoridades sanitarias se aporten soluciones más allá de los parches coyunturales, hartos de seguir con unas retribuciones que no responden a la responsabilidad exigida y que cada vez se distancian más de las de los países de nuestro entorno; cansados de la deficiente regulación de la jornada laboral en la que las guardias médicas que aplastan, como una gran losa, la salud y la conciliación de su vida laboral y familiar; indignados de ser ignorados sistemáticamente en los órganos de participación y de toma de decisiones en todo lo que afecta a su profesión; explotados, con unos contratos indignos y de alta precariedad que se manifiestan ya desde la etapa del MIR.

Porque llevamos años pidiendo tiempo para atender a nuestros pacientes, al menos 10 minutos y sin bises.

Porque llevamos años pidiendo la instauración del complemento de continuidad asistencial para todos los facultativos en Atención Primaria.

Porque los facultativos del cuerpo A4 deben tener acceso a la carrera profesional.

Porque es urgente revisar las condiciones laborales y retributivas de los dispositivos de apoyo.

Porque actualmente tenemos un déficit de al menos 1.000 médicos de familia y 300 pediatras en Andalucía para garantizar una asistencia sanitaria de calidad.

Porque Andalucía necesita un plan para evitar que la escasez de médicos se agrave en los próximos años.

Porque el problema de la Sanidad Andaluza no se soluciona derivando al ciudadano hacia otras categorías; sino asegurando en aras a la “seguridad del paciente”, que éstos sean atendidos SIEMPRE por su médico.

Porque queremos igualdad de conceptos retributivos entre Atención Hospitalaria y Atención Primaria.

Porque es necesario que Andalucía alcance los 1.600 euros por habitante en la inversión en Sanidad.

Málaga, 14 de marzo de 2022