La inauguración del Hospital de Estepona, una apertura en falso

CABSMMA

El Sindicato Médico de Málaga solicita el cese fulminante de la responsable de la dirección gerencia del Hospital Costa del Sol ante las recientes decisiones

La tercera ola de la pandemia de Covid-19 también está siendo pésimamente afrontada por la dirección del Hospital Costa del Sol. Si bien en las anteriores los problemas fueron, principalmente, la falta de mascarillas y equipos de protección individual (EPI) adecuados y la continua improvisación, en esta ocasión hay otros de vital importancia:

Ayer, día 1 de febrero, anunciaron que van a obligar a cirujanos y a otros especialistas del hospital a ejercer funciones ajenas a su experiencia y formación, como es la labor de la Urgencia hospitalaria que es atendida por especialistas en medicina de familia y en cuidados críticos, con amplia experiencia en dichas funciones, lo que provocará un empeoramiento asistencial a los pacientes del hospital.

Asimismo, la dirección ha decidido abrir hoy, día 2 de febrero, el Hospital de Estepona con un único médico de guardia en horario nocturno que va a ser, según han informado, un médico de familia o especialista en cuidados críticos del servicio de Urgencias del Hospital Costa del Sol, con lo que dicho centro hospitalario perderá los necesarios efectivos médicos en tales funciones.

La plantilla de médicos de este servicio de Urgencias ya está trabajando más allá del límite de lo razonable desde hace meses. Ahora no sólo les quitan personal médico sino que además les obligarán a desplazarse a otro hospital sin UCI y sin Urgencias, para atender a pacientes hospitalizados con covid-19.

Igualmente, la dirección del Hospital Costa del Sol comunicó ayer a los sindicatos que planea enviar al Hospital de Estepona enfermos de Covid-19 con “techo terapéutico”, eufemismo empleado por estos directivos para indicar que por su edad o patologías previas no van a ser susceptibles de ser atendidos en UCI.

De igual modo, han indicado que tienen previsto una ambulancia con enfermera pero sin médico para los traslados entre ambos hospitales, con el consiguiente riesgo añadido.

Ante esto, la dirección no contempla la apertura de un servicio de Urgencias en el Hospital de Estepona. La población enferma seguirá teniendo que trasladarse a Marbella y, si tiene “techo terapéutico”, sí podrá volver a Estepona.

Al contrario de lo que ocurre en el municipio esteponero, estos días en Sevilla se está abriendo el nuevo Hospital de Emergencia Covid-19 (antiguo Hospital Militar) con todas inversiones económicas necesarias en personal y de equipamiento incluyendo una amplia UCI. Incluso el centro hospitalario provisional previsto en el pabellón de deportes de Carranque en Málaga capital dispone de un excelente equipamiento UCI.

Los médicos siempre buscamos lo mejor para nuestros pacientes y a la vez brindamos la colaboración máxima con la dirección, incluso en situaciones límites como las que vivimos en esta pandemia, pero ante este sinfín de irregularidades e ineficiencia en la gestión que pueden afectar seriamente a los pacientes y a los trabajadores del hospital, el Sindicato Médico de Málaga (SMM) solicita a la autoridad competente el cese fulminante de la responsable de la dirección gerencia del Hospital Costa del Sol.

Por otro lado, este sindicato exige a las autoridades locales y provinciales que no permitan la apertura en falso del Hospital de Estepona hasta que no se tengan todas las garantías sanitarias para atender a los enfermos.

Málaga, 2 de febrero de 2021