El sistema informático del SAS vuelve a sufrir hoy el segundo fallo en este mes y crea de nuevo un caos en la Atención Primaria de toda Andalucía

CABSMMA

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige responsabilidades a la Consejería de Salud de la Junta por este problema constante, del que se siguen desconociendo los motivos y causa innumerables molestias tanto a los profesionales como a los usuarios

El sistema informático del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha vuelto hoy a sufrir un fallo, creando un nuevo caos en la atención sanitaria en toda Andalucía, que ha afectado principalmente a la Atención Primaria. Esta es la segunda avería que se produce en este mes, tras la que tuvo lugar durante los días 6 y 7 de julio.

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) manifiesta una vez más su incomprensión ante el desconocimiento de los motivos por el mal funcionamiento del sistema informático ‘Diraya’, y el consiguiente desconcierto y las innumerables molestias que suponen tanto a los profesionales como a los usuarios. Un problema que supone un mayor retraso en la atención a los pacientes y que se suma a la situación de dificultad que han supuesto los cambios organizativos, la potenciación de consultas telefónicas, la falta de sustituciones en esta época vacacional y la pandemia del Covid-19 para los compañeros.

Ante esta ineficacia y el persistente fallo del sistema informático, el SMM exige responsabilidades a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, además del restablecimiento definitivo de este servicio para que no se repita esta situación que genera innumerables molestias y reubicar a los usuarios que no han podido ser atendidos, sin que esto suponga una mayor carga asistencial diaria de los profesionales médicos, ya cansados y saturados de tantos meses de estrés, incertidumbre y escasez de personal.

Este sindicato vuelve a insistir en que la inseguridad sobre la falta de regulación del Servicio Andaluz de Teleasistencia es urgente y el SAS debe tener un plan B, dado que la sanidad no puede servirse de un solo sistema.

Málaga, 13 de julio de 2020