El SMM agradece a los médicos y a los más de 200 voluntarios su colaboración durante los últimos dos meses en la lucha contra el coronavirus

CABSMMA 

La fabricación y el reparto de material sanitario sin ánimo de lucro, además de la labor que han realizado los facultativos en primera fila, son dignas de mención y motivos de agradecimiento

Hoy se cumplen dos meses desde que el Gobierno decretara el estado de alarma para frenar la pandemia del Covid-19. Una crisis sanitaria en la que se han vuelto a relucir las graves deficiencias de un colectivo que ya de por sí llevaba padeciendo de forma acuciante durante años a nivel nacional y que en los últimos sesenta días se ha visto completamente desbordado ante la falta de material de protección para afrontar una avalancha de trabajo en los centros de atención primaria y hospitalarios para atender a la población en masa y ante un virus desconocido. Todo ello ha tenido unas consecuencias considerables para el personal sanitario, quien ha sufrido en primera línea los contagios y hasta ha causado decesos entre sus filas.

Aunque continúan dándose casos positivos y fallecimientos por el coronavirus, pero en menor medida, y, por tanto, no ha acabado esta situación que ha cambiado la vida de las personas en todo el mundo, el Sindicato Médico de Málaga quiere agradecer públicamente las muestras de apoyo desinteresado de varios colectivos que han luchado de forma desinteresada con los profesionales sanitaros en la lucha contra la pandemia.

Así, el SMM muestra su gratitud a los más de 200 voluntarios que, coordinados por Javier Sanz y sin ánimo de lucro, han colaborado con la fabricación de más de 3.000 viseras con pantallas de acetato que este sindicato ha repartido en los centros de atención primaria y hospitales de la provincia de Málaga para que los profesionales pudieran utilizarlas como medida de protección con los enfermos contagiados por coronavirus, ante la falta de medios del Gobierno de España. Así como a Macarena Muno y a Mario Alarcón y el equipo humano de la empresa STM Aplicada por sus pantallas protectoras.

También hay que agradecer la labor que han llevado a cabo los delegados del SMM en la distribución de antisépticos hidroalcohólicos, impermeables, pulxioxímetros, guantes, mascarillas KN95, gafas protectoras, equipos de protección individual, equipos impermeables, viseras con acetato o tabletas digitales, para que los enfermos pudieran contactar con sus familiares, a las direcciones médicas de los centros hospitalarios de El Clínico, Regional, Axarquía, Costa del Sol, Serranía de Ronda y Antequera.

Del mismo modo, hace extensivo este reconocimiento a las costureras particulares por la elaboración de mascarillas; a la mercería Ana Belén, de Fuengirola; a las empresas Mayoral, Vasco Informática y Ortoplus, y a todo el personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), para que la seguridad de los sanitarios fuese mejor, y, muy especialmente, a los compañeros que han demostrado, como siempre, estar a la altura de las circunstancias con la mayor profesionalidad y entrega y con el carácter humanitario que les caracteriza.

Málaga, 14 de mayo de 2020