El Hospital Regional de Málaga abre el nuevo área de Observación sin incrementar la plantilla de médicos

 

CABSMMA

Los recursos humanos para esta ampliación del servicio de Urgencias se han aumentado en todas las categorías excepto para los facultativos, que esperan la autorización para incluir un puesto más de guardia y la cobertura de los turnos de trabajo solicitados por la propia dirección del centro hospitalario

El SMM cree que es un desprecio del SAS con los profesionales y exige que se dote de inmediato esta adecuación de plantilla médica para garantizar una asistencia sanitaria de calidad, sobre todo en plena crisis del coronavirus

La subdirección del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) confirmó que el pasado 3 de marzo definitivamente se preveía la apertura del nuevo área de Observación de Urgencias con la dotación de camas y sillones que anunciaron a los medios de comunicación en una nota de prensa el pasado 24 de febrero. «Contará con 25 camas y 18 sillones, once puestos más que los que se tenía hasta ahora. Además, dispondrá de una zona de prioridad 1 para pacientes críticos, que duplica el número de puestos, pasando de dos a cuatro, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado», informaba un diario digital el mismo día.

Los recursos humanos  para esta ampliación se han visto aumentados para todas las categorías excepto para los facultativos, que continúan a día de hoy esperando la autorización desde los servicios centrales del SAS para añadir un puesto más de guardia diario y  la cobertura de los turnos de trabajo necesarios, solicitados por la dirección/gerencia del centro hospitalario, según las recomendaciones de los estándares tanto del Ministerio de Sanidad como de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE). Un hecho que para el SMM es un desprecio del SAS con los profesionales.

A pesar de no haberse dotado todavía esta adecuación de plantilla de facultativos, la dirección médica del Hospital Regional ha puesto en marcha el nuevo área sin aumento alguno de médicos, lo que supondrá una sobrecarga brutal de trabajo para los mismos, manifestando la dificultad para garantizar la asistencia sanitaria a los pacientes.

Durante el turno de noche y los fines de semana y los días festivos, el área de  Observación sólo contará con dos facultativos para las 25 camas, los cuatro críticos y los 18 sillones.

Ante esta situación, a este sindicato le surgen varias interrogantes. ¿Realmente nos encontramos en un hospital de primer nivel? ¿Es posible mantener la calidad asistencial con un número ínfimo de facultativos? ¿Cuánto tiempo soportarán los profesionales estas condiciones de trabajo? Sobre todo, teniendo en cuenta las circunstancias en la que se encuentra la provincia en plena crisis del coronavirus.

El pasado 26 de febrero los facultativos, apoyados por el Sindicato Médico de Málaga (SMM), enviaron el siguiente escrito a la dirección/gerencia del hospital, justificando las necesidades de plantilla médica para su apertura. Pero entonces miraron para otro lado, y, tras la apertura, continúan sin tener en cuenta las reivindicaciones de los profesionales.

Carta

«El Sindicato Médico de Málaga en representación y junto a los facultativos y facultativas del Servicio de Urgencias del Hospital General del HRUM expone a esta dirección/gerencia la preocupación por el dimensionamiento adecuado de la plantilla médica para cubrir el nuevo área de Observación ante su inminente apertura.

Entendemos que para garantizar una asistencia sanitaria de calidad en el servicio de Urgencias, que cumpla con los requisitos de seguridad del paciente y previniendo los riesgos psicosociales de los trabajadores, necesitamos que estos estándares se adapten al nivel de complejidad que nuestro hospital posee, debido a la cartera de servicio que presenta, además de ser referencia en determinadas especialidades  a nivel provincial y de Ceuta y Melilla. Todo ello nos lleva, según los estándares*,  a solicitar para la nueva área de Observación/Críticos: 

Por cada 6 puestos de observación monitorizados, 1 facultativo.

Por cada 8 puestos de observación sin monitorización, 1 facultativo.

Por cada 50.000 urgencias anuales debe haber 1 facultativo en el puesto de críticos. Dado que el número de urgencias en los últimos años está en  torno a 100.000, necesitamos 2 facultativos.

Según la capacidad de la nueva área de observación/críticos:

  • 4 camas de críticos
  • 21 camas monitorizadas
  • 4 camas monitorizadas de aislamiento
  • 18 sillones sin monitorización

Y atendiendo a estos estándares*, nuestra nueva área de Observación/Críticos debe estar dotada de:

  • 8 facultativos por turno (4 en camas, 2 en sillones y 2 en críticos).
  • 4 facultativos de guardia (2 por Observación).

*Estándares:

  • Estándares de calidad de la Atención urgente. PAUE
  • Estándares urgencias Hospital ministerio de Sanidad . 2010
  • Estándares adaptados a la complejidad de la Sociedad Científica SEMES Galicia. 2018

                       

Málaga, 26 de febrero 2020  

  

                  Facultativos del Servicio de Urgencias

Hospital Regional Universitario de Málaga».

Actualmente, no hemos recibido respuesta alguna. El Hospital Regional (antiguo Carlos Haya) cuenta con un área de Observación de Urgencias nueva y bien dotada pero carece de médicos que puedan trabajar en ella atendiendo, como se merece, la población malagueña.

Málaga, 6 de marzo de 2020