El Sindicato Médico de Málaga denuncia la dejadez y el abandono de la Administración con los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) durante la pandemia

CABSMMA

El SMM plantea una serie de indicaciones a tener en cuenta ante un posible rebrote del coronavirus, para que no vuelva a repetirse el número de profesionales sanitarios contagiados debido a la falta de material de protección

Tras analizar el histórico de enfermedades producidas por virus, hay muchas probabilidades de que cada cierto tiempo padezcamos de nuevo otra de estas pandemias, unas veces más agresivas y otras menos. El prototipo de pandemia, sea del origen que sea, no nos puede coger desprevenidos, sobre todo si se vuelve a surgir una todavía más letal.

Por ello, tenemos que prepararnos para minimizar sus efectos y es necesario corregir las causas de este desastre sanitario.

Así, el Sindicato Médico de Málaga (SMM) plantea una serie de indicaciones a tener en cuenta de cara a próximos rebrotes o la aparición de nuevos virus.

  • Necesitamos unos Servicios de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) potentes, capaces de proteger la salud de los trabajadores del SAS, mediante el seguimiento estricto de las leyes de salud laboral y mayor seriedad en el control sanitario: asepsia de los centros sanitarios, infraestructuras de aislamiento respiratorio, medidas de protección validadas, métodos de diagnóstico y aislamiento, protección de los servicios y personal vulnerable mediante protocolos de acción inmediata…
  • Es urgente realizar una revisión de nuestros “espacios de trabajo”, prepararlos para el aislamiento respiratorio y con unas condiciones de salud estándares, por ejemplo, ventilables y desinfectables con facilidad, (existen consultas sin ventanas todavía).
  • En Benalmádena, concretamente, se necesita un nuevo centro de salud y una optimización de las Urgencias con un único punto más resolutivo y con zona azul de aislamiento de respiratorio. Sirva como ejemplo para que cada municipio optimice y actualice su sistema sanitario. El sistema sanitario no se puede paralizar ni colapsar por los contagios de consultas, servicios enteros y profesionales como en la última pandemia.
  • Denunciamos públicamente la dejadez y el abandono de los SPRL, (incluso llegando al extremo de su inexistencia en algunos distritos sanitarios).

Si estos hubiesen funcionado correctamente no hubiésemos llegado a esta situación de contagios y muertes de tanto personal sanitario, (54.455 sanitarios infectados con más de 76 fallecidos, de los cuales 55 eran médicos, 21% de personal contagiado... sobrepasando con creces las estadísticas de otros países).  Y, por tanto, no estaríamos como estamos: contagiados e indignados.

https://mudmedicos.es/informe-covid-19-mud-condiciones-de-los-medicos-espanoles-en-la-practica-clinica-durante-la-crisis-del-covid-19-mayo-del-2020-mud/

https://www.elespanol.com/reportajes/20200516/numero-sanitarios-muertos-coronavirus-asciende-doble-oficial/490202041_0.html

De esta manera, hacemos una llamada de atención con estas tres cuestiones de fondo: ¿Dónde están los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales? ¿Dónde están los Comités de Salud y Seguridad en el trabajo? ¿Se nos olvidó cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

https://www.boe.es/eli/es/l/1995/11/08/31/con

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/prevencion-riesgos-laborales 

Y, en concreto, por qué no se cumplió el Procedimiento 38 de los Centros Asistenciales del SAS: Prevención y protección frente a agentes biológicos de los profesionales de los centros asistenciales del SAS.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/prevencion-riesgos-laborales/procedimientos-de-prevencion-de-riesgos-laborales-centros-asistenciales

Por otro lado, el Artículo 22 del BOE: Vigilancia de la salud.

  1. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.

https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/01/29/67/con

Y en concreto en Málaga esta Pandemia nos ha cogido con menos recursos profesionales básicos para atender a la Vigilancia de la salud llevada por Médicos y Enfermeras del Trabajo o en su defecto FEA de Preventiva y Salud Pública (es decir, lo mínimo para cumplir las normas y recomendaciones) para una situación normal, siendo como normal que haya áreas sanitarias menos dotadas que otras, o incluso sin recurso alguno). Hecho que también el Sindicato Médico de Málaga ha denunciado en varias ocasiones: Procedimiento 22 de los Centros Asistenciales del SAS. Pero aun así, con escases de recursos humanos específicos para esta tarea, se emite otro procedimiento, el 33 Vigilancia de la Salud Colectiva, que será papel mojado en los años venideros.

5°. Nuestra profesión es de riesgo, sufrimos serios peligros, agresiones, contacto continuo con agresores físicos, químicos, biológicos y psicológicos...cargas de trabajo a veces insoportables... y como tal tiene que ser reconocida, es una "profesión de riesgo", (ya que esenciales ya somos reconocidos). Es urgente tal reconocimiento por ley.

La protección de la salud de los trabajadores y de toda la sociedad debe de ser una prioridad.

Las pandemias van a seguir existiendo, incluso puede que peores que la actual, y tenemos que estar más preparados cada vez. Sería una terrible imprudencia no poner todos los medios para prevenir el desastre.

Esperamos que la próxima no nos coja "de sorpresa", otra vez.

Málaga, 4 de junio de 2020